sábado, 28 de julio de 2012

LA LLORA


Tradición popular 
El baile de La Llora, es una manifestación folklórica del valle central de Aragua; una especie de suite musical criolla con danza, el cual tiene dos círculos o áreas: uno, reservado para los músicos dotados de carángano, bandolina, guitarra, cuatro y cantadores tocando maracas, otro, el más grande de los círculos, es para los bailadores.

Los hombres visten camisa y pantalón blanco, pañuelo de color rojo al cuello, sombrero y alpargatas, mientras que las mujeres lucen falda ancha floreada con blusa blanca, manga tres cuarto con abundante faralao y una flor de cayena en la cabeza.

Con respecto a la danza, es una mezcla de joropo, vals, merengue y golpe formada por seis piezas: La Sambainina, La Vaca, El Oso, La Chispa, El San Juan y La Magdalena y El Palito, aunque específicamente en Zuata, se le agrega una séptima pieza llamada Aguacerito de Dios, la cual, según algunos investigadores, no es más que la réplica del descanso de los bailadores mientras ingerían bebidas espirituosas al ritmo de la música venezolana.
 
alt
Su origen no está claro, el hecho de bailar en forma circular, alrededor de un árbol y el grito guerrero indígena indicando el final de cada acto presume su origen en las tradiciones aborígenes, que más tarde con el proceso del mestizaje y sincretismo fue adquiriendo nuevas formas.Los instrumentos de La Llora son: cuatro, guitarra, contrabajo, maracas, tambor, mandolina y carángano.La coreografía se organiza alrededor de dos círculos, en el interno se colocan los músicos y cantadores y en el externo van los bailadores.La música se inicia con La Sambainina que es un joropo valseado, luego la Vaca donde el hombre torea a la mujer, posteriormente el Oso donde los bailadores hacen gestos que imitan el caminar de un oso, seguidamente se canta la Chispa donde el hombre esta borracho y se abraza a la mujer par no caerse; luego San Juan y la Magdalena, ahí la mujer va adelante y su pareja detrás utilizando el sombrero como una aureola; los participantes van uno tras otro en forma circular, el final es el Palito palo donde en una de sus partes el cantador dice” tranca el palo María Antonia” donde las parejas tratan de tumbarse unas a otras

El Paloteo


El paloteo es un baile popular que fue muy conocido en antaño en la ciudad. Es un baile patrimonial protegido por un grupo familiar que por su no ejecución ha perdido el caracter tradicional, sin embargo figura dentro de los registros históricos de San Fernando. En diversas oportunidades se ha intentado rescatar este baile que identificó a la ciudad por mucho tiempo, sin embargo, por el propio celo y resguardo que la familia tiene de él no ha sido posible su nueva ejecución. El paloteo representaba una batalla dónde los indios protegían sus tierras de los colonizadores españoles.2

Influencias
El Paloteo es una danza-teatro sobre la que como muchas otras manifestaciones culturales se desconoce la fecha exacta en la que comenzó a desarrollarse. A pesar de no existir documentación o reseña alguna sobre la danza, se conoce que esta manifestación proviene de tierras lejanas, como es el caso de México, y que representaba una batalla entre los indígenas aztecas para proteger sus tierras de los soldados españoles en tiempos de la colonización. Se marca el enfrentamiento entre el Rey Montezuma y el soldado español Valencey.
El nombre paloteo, le fue otorgado debido a que se ejecuta utilizando unos palos cuyo golpeteo produce un sonido que hace que el baile tome un ritmo específico.
Para remontar sus inicios en el país, Gregoria Reyes, una de las alumnas de la profesora Mendoza, comentó que “El Paloteo es una danza que se dio en Venezuela en los Llanos apureños, específicamente en San Fernando de Apure, esta manifestación cultural se da en Ciudad Bolívar y en Guasipati, no existe una fecha o documentación que certifique el origen de la tradición”.
Para el proceso de obtención de datos inherentes a la investigación, fue necesario el traslado de los jóvenes hasta la capital del estado para conversar con cronistas y cultores, puesto que son ellos, al final de cuentas, quienes manejan la información sobre esta danza y sinfín de temas.
“Nos fuimos hasta Ciudad Bolívar, para conversar con cronistas de la región quienes nos aportaron datos valiosos para nuestro trabajo, pues no existen documentos que certifiquen o avalen la danza que estamos tratando”, expresó Miguel Márquez, quien también formó parte de la muestra que se realizó la tarde del pasado lunes.

Locos de San Fernando

Locos de San Fernando es una manifestación popular ancestral de la ciudad sin datación ni creador comprobados. Estos "locos" son hombres y mujeres disfrazados grotescamente de mamarrachos o indigentes, con la cara cubierta con una máscara de cartón. Suelen los hombres vestirse de mujer y las mujeres de hombre. Ellos forman grupos que salen en comparsas a recorrer calles y avenidas de la ciudad, acompañados de un cuatro y otros instrumentos de percusión originales o improvisados. En el grupo de locos siempre hay algún cantante o alguien que simule serlo, sin importar su vocalización. La tradición dicta que los locos se acercan a las casas y negocios para cantar y asustar a los niños y a cambio esperan recibir algún obsequio, bien sea dinero, alimentos, bebidas o cualquier otro objeto que para el grupo represente valor.
Los Locos de San Fernando se manifiestan cada 28 de diciembre, en oportunidad del Día de los Santos Inocentes que recuerda el infanticidio ordenado por el Rey Herodes, según narra la Santa Biblia.
Esta manifestación desapareció de la ciudad durante muchos años. A raíz de la creación de Calendas de San Fernando, la Fundación Calendas de San Fernando inició actividades de rescate de ella en 1999, haciendo un recorrido por la Av. Primero de Mayo, Av. Carabobo, Paseo Libertador y calles del centro de la ciudad. Posteriormente, se han evidenciado nuevas comparsas de locos independientes de la referida fundación que salen desde diversos puntos de la ciudad, lo que muestra un vivo renacimiento de la tradición.


Diablos de Yare

Típica Máscara de los Diablos de Yare.
Los Diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de YareEstado Miranda (Venezuela), el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo".
Su origen se remonta al Siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente Americano. La fraternidad de diablos esta dividida en un orden jerárquico, representado en sus máscaras.
Cada Jueves de Corpus Christi (9 Jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, los cuales visten trajes coloridos (Normalmente completamente de rojo), capas y máscaras de apariencia grotesca, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos.
Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice.
La música y el baile continúan mientras los Diablos -quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas máscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal.

[editar]

En esta festividad folklórica se rinde devoción al Santo Patrono San Francisco de Padua, al Santísimo Sacramento y a Jesucristo. La celebración comienza el martes donde se cantan fulías, se recitan décimas y se rezan rosarios y salves hasta el amanecer. Al día siguiente -jueves de Corpus- los promeseros vestidos de diablos realizan danzas alrededor y se ubican frente a la iglesia.La Procesión

Una vez en la iglesia es cuando se establece una especie de lucha entre los diablos y la custodia. Finalmente, los diablos se rinden ante el Santísimo y se arrodillan en señal de sumisión, de esta forma representan la victoria del bien sobre el mal. Los diablos recorren las calles, vestidos de rojo y con máscaras, bailando al ritmo de un corrío y ya cuando están ante el altar o se rinden en señal de respeto, bailan a ritmo de bamba, que es un toque más reverencial y tambores .

[editar]
Participación de la mujer en la Diablada

La mujer oye la misa como lo hacen los Diablos, además va a todos los sitios con ellos, se encarga de darles agua, comida, cuidar a los niños y no bailan por las calles con máscaras sino en una casa donde piden prestada una máscara y bailan al frente del altar por una promesa. Todas las promeseras visten faldas rojas y cotas blancas. En la cabeza llevan un pañuelo rojo o blanco. La Capataz es la máxima autoridad en cuanto a las mujeres, viste totalmente de rojo y sin máscara.

[editar]
Fiestas similares

Además de los Diablos de Yare existen otros como los Diablos de Naiguatá y los Diablos de Chuao. y su vestimenta es o son colores muy alegres como el rojo, el negro, amarillo entre otros. También usan máscaras bastante coloridas y es un día de fiesta muy alegre.

[editar]
Vestimenta

Camisa, pantalón y medias rojas, máscara y alpargatas. Llevan una cruz de palma bendita, el rosario y la medalla del Santísimo, que por ser difícil de conseguir se sustituye por otra medalla de una imagen religiosa cristiana. Llevan en una mano una maraca en forma de diablo y en la otra un látigo.




2 comentarios:

  1. gracias! me ayudaron con una tarea, todo esta muy bien explicado
    Un saludo!! :)

    ResponderEliminar
  2. ¿¿Quien sabe quienes participan en la danza??

    ResponderEliminar